Vecinos Hallan Tlacuache Herido en Los Encinos4 min read

Un tlacuache herido fue encontrado tirado en un charco de sangre.

Tlacuache Guadalupe • Guadalupe Informa

Encuentran a Tlacuache Ensangrentado en Los Encinos

Vecinos de la colonia Los Encinos, en Guadalupe, Nuevo León, vivieron una escena que generó conmoción y tristeza: un tlacuache herido fue encontrado tirado sobre el pavimento, apenas con fuerzas para moverse y rodeado por un charco de sangre. La imagen fue captada por habitantes de la zona, quienes no tardaron en alertar a las autoridades.

El animal silvestre, común en varias zonas del estado, estaba inmóvil y en evidente estado de sufrimiento. Las fotografías difundidas muestran la gravedad de sus heridas, lo cual generó preocupación entre los vecinos, quienes decidieron intervenir de inmediato llamando a Protección Civil.

Tardanza en el Rescate, pero con Final Esperanzador

Pasaron cerca de una hora y media antes de que los elementos de Protección Civil arribaran a la calle Encino, donde finalmente lograron poner a salvo al tlacuache. Posteriormente, se notificó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), que será la dependencia encargada de brindarle atención médica veterinaria y determinar su futuro.

Este tipo de rescates no solo buscan salvar la vida del animal, sino también garantizar que sea reubicado en un entorno seguro, lejos de riesgos urbanos. El incidente pone de nuevo en el centro de la conversación la necesidad de proteger a la fauna silvestre urbana, que cada vez más se ve afectada por la expansión de zonas habitacionales y comerciales.

Aumentan los Casos de Maltrato a Tlacuaches

El rescate en Guadalupe ocurre a solo días de otro caso que provocó gran indignación: la agresión a un tlacuache en un car wash de Monterrey. En un video difundido en redes sociales, se observa a un trabajador del establecimiento “Car Wash Elite”, en la colonia Cumbres Elite, mientras azota brutalmente al animal contra el piso.

El agresor, lejos de recibir un llamado de atención por parte de sus compañeros, fue alentado con risas. La escena se volvió viral en cuestión de horas, generando una oleada de críticas y repudio en plataformas como Facebook, Instagram y X (antes Twitter).

Este incidente reavivó la discusión sobre la falta de empatía y educación ambiental en algunos sectores de la población, así como la ausencia de consecuencias legales inmediatas para quienes cometen este tipo de actos.

Protección Civil y la PROFEPA, Clave en el Rescate a Tlacuache

En ambos casos, tanto la participación ciudadana como la actuación de las autoridades han sido fundamentales. Sin embargo, se sigue cuestionando la tardanza en las respuestas y la falta de una estrategia más sólida para atender reportes de este tipo con mayor rapidez.

La colaboración con organizaciones ambientalistas, refugios de fauna silvestre y campañas de concientización podría ser una vía para prevenir nuevos casos. Es importante recordar que los tlacuaches juegan un papel esencial en el ecosistema, ayudando a controlar plagas y a mantener el equilibrio natural.

¿Qué Hacer si Encuentras un Tlacuache Herido?

Ante una situación similar, las autoridades recomiendan no tocar ni mover al animal por cuenta propia, ya que esto puede empeorar sus heridas o generar reacciones defensivas. Lo ideal es llamar de inmediato a Protección Civil o a la PROFEPA y, de ser posible, registrar la ubicación exacta del animal para facilitar su localización.

En casos urgentes, también se puede buscar el apoyo de asociaciones civiles de rescate animal, muchas de las cuales trabajan en coordinación con las autoridades locales para atender emergencias.

Necesaria una Cultura de Respeto y Empatía

Los recientes casos de tlacuaches en Nuevo León ponen en evidencia una doble realidad: por un lado, existe una ciudadanía cada vez más consciente y dispuesta a actuar frente al sufrimiento animal; pero por otro, siguen existiendo actos de crueldad que muestran una preocupante falta de sensibilidad.

Fomentar el respeto por todas las formas de vida no solo es una responsabilidad de las autoridades, sino de toda la sociedad. Desde la educación básica hasta las campañas en redes sociales, es urgente construir una cultura donde la vida silvestre sea valorada, protegida y respetada.

Salir de la versión móvil